El
primer sistema utilizado para transmitir noticias fue la voz humana. En la
antigua Persia se difundía una noticia mucho más rápido por voz humana que por
medio de un mensajero. La
“telegrafía acústica” que se servía del sonido de tambores, con señales
convencionales. Antiguamente con este medio se llegaba a conseguir
transmitir una noticia a 240 kilómetros Siempre
en la antigüedad las noticias se transmitían por medio de “telegrafía
óptica”. Se encendían antorchas en puntos elevados, y se las movía de modo que
fueran formando letras del alfabeto.
Las noticias se transmitían por medio de correos. En el Imperio
Romano los correos llegaban a recorrer 320 Km. en 24 horas.
Hasta comienzos del siglo
XVIII las noticias fueron transmitidas siempre por medio de correos a caballo o
de carros postales. Esta fue, durante muchos siglos, la velocidad media
a la que viajaban las noticias por el mundo.
Para que un proceso de comunicación se lleve a cabo, es indispensable la presencia de seis elementos: que exista un emisor; es decir, alguien que trasmita la información; un receptor, alguien a quien vaya dirigida la información y que la reciba; un contacto por medio de un canal de comunicación, que puede ser muy variado: el aire por el que circulan la sondas sonoras, el papel que sirve de soporte a la comunicación escrita, la voz, etc.